Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

septiembre 13, 2012

Cuando viajas con bebés



Es una experiencia diaria, llena de aprendizaje la llegada de un bebé a casa , al fin las vacaciones familiares WOW la óptica se transforma a comparación de los viajes anteriores, quieres llevarte la casa entera contigo y entras en pánico.... calma...te paso algunos tips,mismos que pueden variar dependiendo de la edad del bebé. 

Hotel
  • Si eres de los que de plano se la pasan viajando, una buena inversión es una cuna de viaje, si no, hay hoteles que cuentan con cunas, al momento de hacer tu reservación pregunta si cuentan con ellas y si es que tuvieran algún cargo adicional, recuerda que es importante lo menciones antes y no cuando estés llegando al hotel, generalmente son pocas las que se tienen y están sujetas a disponibilidad, asi que mas vale lo solicites desde antes.
  • Dependiendo de tu destino, es importante preguntes si el control del aire acondicionado o calefacción es de control independiente o centralizado, a diferencia de nosotros los bebés son más sensibles a los cambios de temperatura y la independencia de un control desde la habitación es mejor.
  • Si el bebé aún se despierta en la madrugada por su biberón será de ayuda llevar un termo pequeño, puedes solicitar en el restaurante agua caliente y  sin importar la hora en que despierte no sufrirás cargando artículos estorbosos o pidiendo servicio a cuartos (no todos los hoteles tienen servicio 24 hrs) 
  • Núnca está de más cargar con el teléfono del pediatra pero es de ayuda saber si el hotel cuenta con servicio médico o te pueden asistir a conseguir uno en caso de una eventualidad
  • Si tu destino se presta para algunas actividades para adultos , los hoteles de cierta categoría (4 o 5 estrellas,Gran turismo y boutique ) en su mayoría ofrecen el servicio de niñera, generalmente el servicio es proporcionado por personal del hotel (camaristas) ,  pregunta por los costos, horarios y que incluyen, forma de pago y ...tiempo de antigüedad de la persona trabajando ahí.

Destino
  • Dependiendo de la edad del pequeño puedes ser mas flexible o si eres un aventurero, desde chiquitos estarán acostumbrados a muchos ambientes, pero si no es el caso busca temporadas donde el bebé no resienta demasiado el cambio de ambiente , por ejemplo si viven en lugares calurosos o playa y vas a viajar a una ciudad, procura no sea en temporada muy fría y viceversa, un niño de ciudad viajando a una playa en las fechas de más altas temperaturas puede ser inclusive peligroso por el golpe de calor.
  • En la medida de lo posible eviten los cambios de temperatura bruscos..... por el aire acondicionado ! 
  • No importa si es frio o caluroso el destino, una buena hidratación es importante
  • Los destinos exóticos quedan descartados por el momento, el Amazonas puede esperar !
  • Los niños por naturaleza son inquietos, no esperes un viaje tranquilo si tu tiempo de traslado es largo; si eso es inevitable por que vamos a visitar a la abuela que vive del otro lado del mundo busca....
    • Viajar en horarios donde aproveches sus horas de sueño, se le hará mas corto el viaje
    • Lleva uno de sus juguetes preferidos, el más pequeño o práctico para manipular
    • Música que le guste y otra que lo relaje (audífonos sugeridos por favor,hay quienes ya superamos la etapa de las canciones infantiles y no nos encanta escucharla de nuevo durante todo un viaje)
    • Los bebés no saben si están en casa o en tránsito a un lugar..sus horarios de comida son los mismos y hay que ir preparados, verifica si es que viajas en avión las restricciones que tengan en cuanto a este punto.
Actividades
  • Considera que el ritmo del día lo marcará el bebé, respeta sus tiempos de descanso y alimentación
  • Modera el tiempo que pasen en exteriores asi como la hora,no es lo mismo una caminata en la playa o ciudad a las 10 am que a las 2 pm
  • Tu bebé está descubriendo nuevas experiencias, respeta sus miedos y dale confianza en lo que haga, no lo forces a algo que no quiera hacer,la diferencia te lo dirá su sonrisa en lugar del llanto
  • Si eres de los papás que también se toman tiempo para pasarla solos toma las debidas precauciones de seguridad y disfruten de ese momento,no quieran estar en la fiesta con un bebé por favor ....
Importante llevar
  • Esos maravillosos biberones desechables
  • Un par de juguetes que le sean familiares, seguro terminarás comprando algo en el lugar
  • Teléfono del pediatra
  • Kit básico de botiquín, las mamás sabrán mejor que nadie que llevar para su bebé y/o la recomendación de su médico, pero son básicos aquellos para la fiebre y cólicos, adicionalmente bloqueadores (no importa si es playa o ciudad, la radiación solar no distingue) y  repelente, alguna pomada para las rozaduras. 
Para el viaje
  • Evita cargar de más,por ejemplo pañales y fórmula para la leche, lleva lo necesario para tu trayecto y el primero o segundo día, busca una farmacia o supermercado local donde puedas comprar los que vayas a usar en tu estancia, al momento de hacer tu reservación o llegando al hotel puedes preguntar y quizá hasta te den tips del lugar donde te convenga $ hacer esas compras, nadie mejor que la gente del lugar para esos consejos.
  • Los imponderables pueden surgir, siempre ten a la mano identificaciones, valores y seguro tu regreso
  • Núnca y menos llevando pequeños escatimes en medidas de seguridad...pero tampoco exageren ni sean paranoicos. 

NOTA: Estos tips no aplican a bebés de 15 años y juro....me han dicho....viajo con mi nena de 22 y mi bebé de 15 .....

Lo principal es hacer de ese viaje una experiencia inolvidable y no morir en el intento !!! 

septiembre 11, 2012

No te enojes al reservar si ...

...tu destino tendrá mucha demanda, es sede de un evento internacional o nacional de mucha difusión o importancia, recibirá a dirigentes mundiales o simplemente es temporada alta.... te explico...

Cuando viajamos a algún destino es importante considerar las fechas, si no quieres sufrir por disponibilidad de hoteles, tarifas elevadas, políticas o restricciones; para poder obtener algunos beneficios considera lo siguiente:

En México, en destinos de playa la temporada alta son todos aquellos puentes, vacaciones de verano y de diciembre

En destinos de ciudad (por que también viajamos a ciudades ya sea por negocios o por la riqueza cultural que tenemos) considera que los días de mayor demanda en lo general en las ciudades de mucha actividad comercial son martes miércoles y jueves,en ciudades de turismo cultural los fines de semana.

Si viajas a ciudades grandes como la Cd de México, Guadalajara, Monterrey por citar algunas, pueden ser sede de eventos internacionales que eleven la demanda regular que tienen y puede implicar que no encuentres habitaciones disponibles en la primera opción que tenías contemplada o bien la tarifa sea más elevada de lo acostumbrado

Todas las tarifas, TODAS están sujetas a disponibilidad, es decir del total de habitaciones que tiene un establecimiento de hospedaje, se asigna un número o porcentaje de ellas para cierto tipo de tarifa, obviamente la tarifa más alta es la que abarca todas , si buscan un paquete, promoción o descuento y se los niegan, puede ser por que el número de habitaciones asignadas a esa tarifa ya se agotó.

No se enojen! recuerden que estos establecimientos también son un negocio y no pueden ni deben dar todas sus habitaciones con las tarifas mas bajas o lo mas barato, necesitan tener ganancias para mantener las fuentes de trabajo de los colaboradores que tienen, que pueden ser desde apenas una decena hasta ..... muchos !!!  pero son fuentes de trabajo que contribuye a la actividad económica de nuestro país.

Además....si siempre tuvieran lo más barato...terminarás teniendo un producto o servicio asi... barato ! 

Si el caso es de una tarifa especial para una empresa aplica también, hay excepciones y estas deben estar estipuladas en un contrato o convenio firmado donde esté marcado el número de habitaciones que el hotel se compromete a tener con la empresa y la fecha de vigencia de disponibilidad de esas habitaciones, a esto se le llama allotment y su uso puede ser el pretexto perfecto para otro post.

Mientras tanto.... la planeación es la mejor arma para obtener el mayor beneficio en sus viajes, si coinciden con un evento grande y está saturando el destino pueden mover fechas o bien el destino mismo, si no se puede....sean pacientes y elijan lo que más les convenga...pero no se tarden demasiado por que se pueden quedar sin lugar !

septiembre 07, 2012

¿Cómo pago mi estancia en un hotel?

Finalmente ya tenemos nuestra reservación para unas magníficas vacaciones o un productivo viaje de negocios....para algunos la siguiente pregunta es... y ahora ¿Cómo pago mi estancia en un hotel? 

Con las facilidades globales con las que actualmente contamos muchos dirán....pues con mi tarjeta de crédito, una transferencia electrónica, etc. sin embargo nos llegamos a encontrar con algunos viajeros y/o establecimientos que no están tan familiarizados con estos métodos, vamos a revisar algunas, que considero son las más generalizadas.

Al momento de hacer tu registro o check in en un hotel te darán una tarjeta de registro donde indicarás las fechas de tu estancia,entre otros datos y te será requerida tu forma de pago, en este momento deberás indicar si liquidarás tu estancia con :

  • Pago en efectivo
    • Al momento de hacer tu registro en el hotel te indicarán el monto mínimo que deberás liquidar por adelantado , mínimo deberá cubrir la primera noche de estancia, con impuestos incluídos, por el total de las habitaciones ocupadas y una cantidad extra para consumos extras como llamadas telefónicas.
    • En este caso cada consumo que hagas en el hotel te será solicitado sea liquidado en el momento, tales como restaurante, bar, servicio a cuartos, etc.
  • Con tarjeta de crédito
    • No todas las tarjetas de crédito son aceptadas en todos los hoteles, verifica si la tarjeta que piensas usar es bienvenida
    • Si es la misma tarjeta que diste para garantizar tu reservación probablemente ya tengas una pre autorización por la primer noche de estancia con impuestos y por el total de las habitaciones que reservaste
    • Te abrirán un voucher y solicitarán tu firma dejándolo "abierto" esto es para comodidad tuya, tienes crédito para que  no tengas que estar pagando en efectivo cada consumo que tengas
    • Dependiendo del volumen de estos consumos el hotel puede hacer cierres de cuenta llegando a cierta cantidad y pedirte firmar otro voucher
    • En algunos hoteles,mediante una autorización por escrito se pueden hacer cargo a tarjetas de crédito de terceros, sin embargo NO todos lo autorizan, antes de pasar un mal momento, infórmate si puedes tener esa opción.
  • Con tarjeta de débito
    • Regularmente no se puede tomar como garantía una tarjeta de débito pues estas tarjetas pueden no tener fondos, algunos establecimientos pueden o no aceptarlas para el pago de la estancia, si lo hacen generalmente hacen el cargo total de la estancia en el momento del registro mismo.
  • Con transferencia bancaria o transferencia electrónica
    • Puedes hacer un pre pago de tu estancia o de la primer noche de estancia mediante una transferencia bancaria o bien una transferencia electrónica, en esos casos SIEMPRE lleva contigo una copia y/o el original del comprobante del banco y si lo puedes reportar al hotel antes de tu llegada mucho mejor.
  • Con cheques personales
    • Prácticamente en ningún hotel aceptan cheques personales para pagos
Si tienes alguna duda, puedes preguntar al momento de hacer tu reservación o bien al registrarte las formas de pago aceptadas en el hotel.

septiembre 06, 2012

Cuando hacemos una reservación de Hotel 2 Confirmaciones Cancelaciones y un poco mas

Retomando el tema de ayer, cuando confirmamos una reservación de hotel hay varios puntos a tomar en cuenta, si no te informan tu puedes pedir te especifiquen y así evitar algunos momentos complicados en tu viaje, además de las tarifas y los horarios debes tomar en cuenta información valiosa al momento de confirmar tu reservación.


  • CONFIRMACIONES
    • Cuando ya hayas comparado y decidido el hotel en el que reservarás debes dejar claro 
      • las fechas de tu estancia, día de llegada y salida
      • número de habitaciones para el número de adultos y menores que viajen
      • tarifa por noche o paquete que te estén confirmando
      • la gran mayoría si no es que todos te proporcionan una clave de confirmación 
      • toma nota del nombre completo de la persona que te está atendiendo
      • si es posible que te manden tu confirmación por escrito y ahí debe venir la información de los puntos anteriores
      • si detectas algún error comunícate de inmediato o a la brevedad posible para que sea corregido y no te genere algún inconveniente
  • CANCELACIONES
    • Los imprevistos siempre ocurren y si hay necesidad de cancelar......
      • Al momento de confirmar pregunta cuál es la política de cancelación sin cargos, 
      • el medio por el que puedes hacerlo
      • el cargo al que te haces acreedor si no cancelas oportunamente. 
      • Si llegaras a tener que cancelar igualmente toma nota del nombre de la persona que te está atendiendo y de ser posible te den una clave de cancelación, en algunos hoteles te manda inclusive tu cancelación también por escrito.


La seguridad de tu información es importante, sin embargo tampoco hay que caer en extremos, algunos establecimientos de hospedaje tienen aplicaciones donde pueden hacer el cargo en el momento, si así lo deseas, a tu tarjeta de crédito y te van a solicitar el número completo, los 4 dígitos que aparecen en la parte posterior de la misma, si no te sientes seguro de este procedimiento puedes optar por hacer tú el pago, te proporcionarán un número de cuenta bancaria o bien la clabe (clave interbancaria) para que puedas hacer una transferencia electrónica, ya te indicarán el medio por el cual puedes reportarlo adjuntando el comprobante de pago, confirma que haya sido bien recibido, a veces las comunicaciones fallan y mas vale prevenir.

A veces no todo es miel sobre hojuelas y si por alguna razón tanto en el proceso de reservación como en tu estancia hay algún motivo de queja es clave tomes nota de los nombres, horarios y la mayor información que puedas tener para hacerlo por escrito y te den una explicación o respuesta, actualmente muchos establecimientos reciben estos comentarios como  una llamada de atención para mejorar su servicio, pero si no lo haces por escrito....es como si no existiera ! 

Continuemos disfrutando del viajar y disfrutar el compartir, tienes algún comentario o experiencia que nos quieras platicar ?  Adelante, este espacio es tuyo !