Mostrando entradas con la etiqueta Riviera Maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riviera Maya. Mostrar todas las entradas

noviembre 14, 2013

Deleite, impresión y reto ( 1 )

Si, en esas tres palabras resumo mi más reciente viaje a la Riviera Maya, un deleite a los sentidos, una fuerte impresión al conocer de cerca las tradiciones en Pomuch, Campeche y todo un reto de vida, mi incursión al cenote en Kantunchi.



Siendo una tradición mexicana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la UNESCO el Día de Muertos nos envuelve en su magia y sincretismo entre los ritos prehispánicos y la religión católica, ese reírnos de la muerte, jugar con ella, su imagen, se mezcla con el respeto, honor  y amor que les profesamos a nuestros seres queridos que ya no están físicamente aquí con nosotros.






El Festival de Vida y Muerte en Xcaret ya tiene tradición, ésta fue su octava edición dedicada a la leyenda de la Ix'tabay, personaje mítico de la cultura maya representada por una mujer bella, que ... cuenta la leyenda, que se aparece a los hombres por la noche, cuando caminan solos para llevarlos consigo haciéndolos sucumbir ante sus encantos.  













Enmarcada por diversas manifestaciones culturales como teatro en diversas corrientes como comunitario,infantil y juvenil,cabaret,callejero,vaya hasta teatro negro ! también disfrutamos narración oral, música prehispánica, sinfónica, trova, conciertos,ballet folclórico, danza prehispánica,altares y muestra gastronómica, de diversas maneras nos relataron y acercaron a esta leyenda haciendo una delicia para todos los gustos.







En lo personal disfruté muchísimo la presentación de la Orquesta Sinfónica  de Campeche, 






Otra más sin duda, ver a Regina Orozco en Regina Catrina,








wow y que decir de escuchar sonidos sorprendentes con los Folkloristas 




Muy, muy recomendable si asistieron con  niños, la obra Pájaro Dziú y de la que les debo foto por que de tanto ... me quedé sin pila !  Si hubo una presentación que me cautivó y me pudo encantar fue esta; que además me permitió saludar a un chico guapo y encantador (gracias a sus papis que me dieron permiso de subir esta foto y ser la envidia de muchas) 




Mención aparte escuchar a Susana Harp en "De Jolgorios y Velorios" una magnífica velada sin duda 





El deleite comienza en lo visual, el colorido del papel picado, las flores de Cempazúchitl, blancos, negros contrastantes que resaltan todos los demás elementos que hacen una postal inolvidable, luego el ambiente lleno de aroma a copal, mmmm la memoria olfativa me remonta a la casa de los abuelos,  la imagen completa con la ofrenda, las flores, la comida y si...ese olor y bueno... ya que estamos hablando de comida ... WOW un frenesí de sabores, texturas, experiencias simplemente deliciosas !








Definitivamente la tradición cultural del Día de Muertos trae una carga enorme de leyendas, mitos y son el pretexto perfecto para tener el marco de hacer gala de la gran riqueza de diversas expresiones y mucho de ello se pudo apreciar en el recorrido que hicimos por Xcaret y la Riviera Maya, caso aparte merece la impresión de visitar Pomuch en el estado de Campeche, que fue el estado invitado a este festival, motivo por el cual encontramos en Xcaret muchos elementos que nos transportaban  a este bello estado de México.







Y sin más preámbulos les cuento por que enfatizo esto de la impresión de la experiencia en Pomuch, Campeche; les comentaba al inicio sobre el sincretismo entre los ritos prehispánicos y los católicos, hay un punto donde la fusión golpea los sentidos al rendir un homenaje con profundo respeto y amor a todos aquellos familiares que ya pasaron a mejor vida, dentro de este marco en este lugar, pasados 3 años de la fecha en que fallecieron ( con los trámites legales ya establecidos respetando estos usos y costumbres específicamente generados para esta tradición ) proceden a exhumar los restos para limpiarlos y colocarlos en unas cajas mucho mas pequeñas llamadas osarios, estas osamentas se envuelven en un lienzo blanco, bordados a mano y con el nombre que llevara en vida la persona.
















Año con año se repite este ritual donde los familiares,días antes del 1 y 2 de Noviembre visitan el cementerio y limpian los huesos, cambian los lienzos, pintan y decoran el lugar.

Trataré de describirles mi experiencia y créanme, es algo que para mucho es una situación fuerte y complicado de entender, necesitamos ubicarnos en el marco de una tradición que lleva siglos realizándose, donde la cultura y la profundidad de este rito está marcado en el ADN mismo de la población de este lugar con el que demuestran  amor y respeto por sus seres queridos.

Llegando a las puertas del cementerio nos encontramos con un pasillo realmente angosto, difícilmente pasan dos personas al mismo tiempo lo que digamos "obliga" a iniciar este recorrido de manera individual...solo



Como verán difiere de los panteones tradicionales que la gran mayoría conocemos, son estructuras de metro y medio a dos de alto aprox., donde quedan perfectamente a la vista con solo girar la cabeza estos osarios, es decir, caminas ... volteas y miras esto


























o bien te inclinas un poco y también puedes ver esto














Sin embargo para poder tener la experiencia  o mas bien la impresión completa había que ver el rito desde el inicio y para eso una persona autorizada para mostrarlo respetando la tradición y con la veneración necesaria, nos lo muestra pues los osarios que utiliza son ... de sus abuelos




Inicia por trasladar el osario a un punto donde podamos rodearlo, los aproximadamente 12 visitantes, que difícilmente podemos articular palabra al ver a solo unos centímetros de nuestros pies este rito, asoma un lienzo que alguna vez fue blanco,ahora se nota el paso del tiempo, tierra y humedad penetraban el textil, en mi caso una corriente eléctrica me recorrió completa cuando tomó en sus manos, con el mismo cuidado de cuanto uno carga a un recién nacido, los huesos, costillas, coxis, fémur, cada uno limpiado y desempolvado con una brocha, meticulosamente va colocándolos dentro del osario ya limpio y cubierto con un nuevo lienzo blanco, bordado con colores vivos y el nombre inscrito, llega el momento más impactante...el cráneo es colocado y en este caso, con el cabello que aún se conserva se pone en la parte más alta dejando ver que aquella osamenta correspondía a una mujer, si ... lo recuerdo y me vuelve a estremecer.




A un lado mujeres de la familia rezan y cantan a aquel familiar, saben?  ahora que lo pienso, durante ese tiempo no recuerdo el sentir ese calor agobiante de la tarde, haber escuchado pájaros u otra cosa que no fuera a esas señoras y el tsss tsss tss de la brocha resbalando por los huesos.



Y si esto hubiera sido poco, llega el segundo osario, sale un lienzo con los huesos, al abrirse algunos huéspedes de aquella caja compañeros del abuelo salen al contacto de la luz y entonces si se escapan expresiones de sorpresa que tratan de ser ahogadas inútilmente, además de su tamaño impresiona saber de donde están saliendo.










































Se repite el rito, damos las gracias por permitirnos entrar, a esta profundidad, a la intimidad de una comunidad y sus costumbres, salimos sacudidos cada uno, a su manera, con este momento salimos pensativos, digiriendo lo que acabamos de ver y que sin duda no olvidaremos.


Continuamos recorriendo Pomuch visitando las ofrendas de algunas casas que amablemente nos permiten ver y en una de estas casas, la señora ya bastante mayor agradecida por la visita a todas las mujeres (ignoro por que solo a nosotras) nos obsequia una banana que no podíamos rechazar, el dato gracioso, todas al mismo tiempo sin darnos cuenta nos la estábamos comiendo jajajaja






Este viaje fue sin lugar  dudas un deleite, una gran impresión y un reto que aún falta por complementar, pero...es tema para la segunda parte, no se lo pierdan que viene la visita por panaderías, anfitriones espectaculares y comida mmmm comida deliciosa, adentrarme en un cenote subterraneo que bueno... no se pierdan Deleite,impresión y reto (2) !!!

Los invito a visitar la galería de fotos que tengo de este viaje en : Flickr / Lidia Nava Turismo 










septiembre 30, 2013

El Turismo también es Salud y Bienestar

Si, el turismo ya dejó de ser solo el sinónimo de tirarnos en la playa y broncearse o recorrer esa ciudad colonial llena de museos y detalles para recordar, en los últimos años la industria del bienestar, en el caso de México ha comenzado a captar miradas, personas que se ocupan por tener una armonía entre lo físico y mental.



Spa Profesional México  publicación especializada en el tema en México anunció en agosto pasado los resultados de una encuesta realizada, donde nos dan a conocer los 25 mejores Spas de México.

De acuerdo a los comentarios de Elizabeth Willards, especialista en bienestar, quien amablemente nos  compartió información muy interesante en fechas pasadas;  los líderes en este tema pueden considerarse Japón, Tailandia y China por su técnica, en Estados Unidos destacan por instalaciones, tecnología y diseño,  en México se destacan por lo que  siempre he considerado, debe ser el sello de distinción de cualquier empresa, la CALIDAD del servicio. 



Esta industria actualmente a nivel global representa un aproximado de 60 millones de dolares estando México como puntero  en América latina y el Caribe.

En México destinos turísticos como la Riviera Maya y Cabos están a la cabeza de esta nueva tendencia en el viajero tanto extranjero como en el nacional que buscan obtener en sus vacaciones una armonía entre mente, cuerpo y espíritu, aunque también hay lugares que nos pueden sorprender como San Miguel de Allende.



De acuerdo a SECTUR se ha reportado un incremento en visitantes que busca este tipo de experiencia, si bien es importante fomentar la cultura nacional sobre esta práctica, el turista extranjero está más habituado a combinar estos servicios en aquellos destinos que elige para vacacionar, razón por la que en la Riviera Maya podemos encontrar 13 de los 25 mejores spas de México,  seguido por Los Cabos.




Si bien en México hay destinos como Acapulco y Vallarta donde es necesario madurar este producto son muy buenos candidatos a repuntar en ello al igual que ciudades como Monterrey, Guadalajara y la misma ciudad de México donde el viajero de negocios al final de una jornada de trabajo y estrés puedan llegar a sus hoteles y relajarse con algo más que una habitación confortable y silenciosa.

Es innegable que hay que trabajar mucho en transformar el mito o la apreciación equivocada del mensaje malinterpretado de los masajes además de que hay que hacerlo accesible a un segmento más amplio donde hay mucho más que hacer con diferentes servicios como la aromaterapia .

Hoteles que antes ofrecían como un plus el gimnasio están considerando el servicio de spa y si sus instalaciones no permiten tener uno propio, hacer alianzas comerciales con establecimientos serios y certificados para ampliar su propuesta hacia estos nuevos clientes, no solo los viajeros de negocios, también están teniendo una gran aceptación entre los viajeros por eventos, bodas, congresos y convenciones por ejemplo.

Y para ustedes, tener en armonía cuerpo, mente y espíritu durante sus vacaciones, se les antoja ? ¡ Y a quién no ! 

Si desean conocer los 25 mejores spas de México pueden visitar también su página en facebook Spa Professional Mexico 

Por cierto ... la semana pasada en el evento de FITA nos enteramos que para el 17 y 18 de Octubre 2013 en la Riviera Maya se llevará a cabo el Congreso Internacional de Terapia Corporal Expomasaje, si te interesa este evento a nivel profesional puedes encontrar más información en www.expomasaje.org


Y recuerden que en un viaje pueden encontrar también salud y bienestar 





junio 07, 2013

Servicio, el alma de todo establecimiento

Como saben hace unos días tuve la oportunidad de estar recorriendo algunos hoteles en mi visita a la Riviera Maya con motivo de la Travesía Sagrada Maya, nuestros anfitriones buscando lo mejor para nosotros tuvo a bien elegir un par de hoteles de los cuales tengo varios comentarios que quiero compartir con ustedes.

Nuestra primera parada fue en el Hotel Dreams Puerto Aventuras Resort & Spa sin duda, cambió mi percepción de un hotel todo incluido, hay una gran diferencia entre llegar a un hotel grande que a un Gran Hotel ! 

He de confesar que hace  mucho tiempo el lema "sentirte como en casa"  lo han sobre explotado hasta llevarlo a ser una frase inclusive hueca, es renovador llegar a hoteles como este, donde se vuelve un valor agregado real, tangible y humanizado.



Todo establecimiento de hospedaje, no importa lo grande o sencillo que sea depende de la calidad de los productos que ofrece, se hace de un nombre y una reputación, si tiene una marca que lo respalde mucho mejor, pero...cuántos de ustedes no han llegado a hoteles grandes...fríos,impersonales, hasta sombríos.

La calidad del SERVICIO ese, el humano, desde el portero, la recepción, el bell boy y todos aquellos que intervienen en la atención a un cliente cara a cara son los responsables de hacer de tu estancia una experiencia digna de compartirse.

Actualmente los viajeros compartimos nuestras experiencias desde el atemporal boca en boca hasta el nuevo, que es digital en redes sociales, la  experiencia vivida en un hotel, restaurante, spa, etc. será compartida, recomendada, tendrá un impacto viral, ya sea buena o no.

Llegar a un hotel y al hacer el  check in o registro  es una de las fuertes cartas de presentación del establecimiento,lleva un proceso y un tiempo, pero qué me dicen de cuando llegas y al mismo tiempo coincide un grupo o eres parte de este, upsss las cosas cambian, los tiempos se extienden, las maletas, de repente todo se vuelve un lío y saben?  esa extraña combinación nos ocurrió cuando llegamos a Puerto Aventuras, dos grupos en simultaneo registrándose y uno de ellos - el nuestro- con tiempo agendado para comer y salir a cumplir actividades, el tiempo se vuelve oro ! 

Como vieron en la foto anterior, tenía una gran sonrisa en el rostro, la eficiencia y eficacia no se pelearon con la muy cálida bienvenida que nos dieron, registro ágil y hasta tiempo para presentaciones y saludos tuvimos.

Mi registro fue cordial, atento, claro y conciso no un "Tenga su llave,bienvenido,  el que sigue " me disculpo de antemano con el recepcionista pues no recuerdo su nombre (era complicado) pero ha sido uno de los registros que hasta he disfrutado a pesar de las prisas que llevábamos.

Mientras esperaba mi turno para ser atendida observé que los colaboradores que ofrecían bebidas para refrescarnos   a los recién llegados, nos abordaban siempre sonriendo, con una buena actitud, la buena vibra se sentía, los ves seguros y orgullosos de la labor que hacen siendo parte de un equipo y eso ... no se puede fingir.

En lo personal elegí primero comer y después ir a la habitación, imagínense si no, desayunamos en el DF a las 7 am y ya eran casi las 3 de la tarde, la comida era prioridad y miren nada más lo que me encontré !




Un espacio que sin duda me invitaba a quedarme y disfrutar, me encantó el concepto, la comida y nuevamente ... el servicio !!!

Nuestros anfitriones Dreams Puerto Aventuras realmente me hicieron sentir como en casa !!! y díganme si no seríamos felices con esta vista


Una habitación que tiene una atmósfera que va perfectamente de la mano con la belleza exterior





 pueden seguirlos en su cuenta de Twitter Dreams Puerto Aventuras


 Y después de un día realmente agotador, regresar y te consientan con fruta deliciosa, refrescante y ahora si, tiempo para disfrutar los detalles !






Gracias totales a Rebecca, Zuko y Antonio por hacernos sentir bienvenidas y como en casa
A Experiencias Xcaret por elegir simplemente lo mejor de lo mejor 


Sr. Miguel Angel Beltrán, tiene usted un magnífico equipo, mis felicitaciones y gracias por despedirnos a las 4 de la mañana de esta manera !



Pero no todo termina aquí, también estuvimos en el no menos bello Hotel  Dreams Tulum Resort & Spa y aquí haré una mención especial pues nuestro tiempo hasta cierto punto era limitado, disfrutar de un nado en el delicioso mar caribe o ... desayunar como Dios manda y si algo amo en esta vida es comer, disfrutando con todos los sentidos ese momento, así que el mar lo disfruté pero... de esta manera.



Así como lo menciono en el título de esta publicación, el servicio es el alma de todo establecimiento y son las personas, los colaboradores quienes logran esta magia.

Uno de los mejores desayunos que he tenido en este ir y venir en  mi carrera en el turismo me lo brindaron aquí, este apartado va dedicado a todos aquellos, personal de operación de hoteles, restaurantes, bares, etc. que nos atienden y pocas veces les es reconocida públicamente su labor.

Muy temprano decidí caminar en la playa y al acercarme al restaurante me informaron muy amablemente que aún no estaban dando servicio pero que en unos minutos más podría regresar, el aviso fue cordial, amable y diría yo hasta contentos, el día y la actividad comenzaba !!! perdón pero me han tocado situaciones similares que me han puesto cara de ... no me presione !!! 



Bueno pues el menú era un desayuno clásico, fruta, huevitos, chilaquiles, café, acompañadas permanentemente por un curioso amiguito que todo el tiempo nos escoltó jajajaja














Les presento a Miguel López Narvaez, Enrique Tah Balam, Deysi Maria Noh Yam, Juan Bautista May, Flavio de Jesús
Cruz García, Jorge Luis López Perez, Benjamín Chan pat, Erick Vázquez Hernández, Claudia Cecilia Xool Sánchez 

Un grupo no siempre es un equipo y como verán los resultados de trabajar en equipo se nota, gracias a ellos, el alma de este lugar, así como de otros centros de consumo, muchos turistas nos visitan, nacionales y extranjeros, ellos, los que están en el "frente de guerra" son los que hacen grandes a las marcas, a los nombres, los que dan verdadero valor a las estrellas o calificaciones que nos dan por algo tan importante pero a veces tan ignorado que es la CALIDAD DE SERVICIO, donde TODOS juegan un papel importante, ellos son los que motivan a que el turista quiera regresar y eso se traduzca en que la economía se mueva y se conserven fuentes de empleo, se incrementen y todos ganemos. 

Sr. Héctor Díaz Valasis, lo felicito por tener colaboradores que transmiten el sentirse orgullosos de su labor diaria y  me tomo el atrevimiento de  mostrarlos, como representantes de todos aquellos que diariamente ponen su granito de arena para hacer de México un destino turístico reconocido por la calidad de sus productos pero principalmente ¡ por su gente ! 

Gracias por hacer lo que hacen con amor y honestidad, por reconocerse como parte de una gran familia, donde todos valoran la labor importante de cada uno de sus miembros no importando la jerarquía que se tenga, todos tienen una función, una responsabilidad y un trabajo que cumplir, si esto se hace y se hace bien, deja de ser trabajo y se convierte en una forma de vida.








Literal, no me voy...me llevan ! espero pronto poder regresar  y ahora si.... poder disfrutar del mar caribe además de un gran servicio !!! Siguiente parada en Valladolid, Yucatán