Mostrando entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas

junio 05, 2013

La otra #TravesíaSagradaMaya y lo que no se ve

Un gran evento no se hace por casualidad ni de la noche a la mañana, la Travesía Sagrada Maya en mi opinión, es un ejemplo de ello.



Cada año se ha visto superada la expectativa; cuando el trabajo en equipo,la creatividad, compromiso, congruencia, equidad, se conjugan con el espíritu de servicio y la honestidad  dan por resultado que todo un equipo se vea empujando al mismo lado para el logro de un objetivo, meta de la cual todos se sienten parte y orgullosos de llevarla al siguiente nivel.

Mantener el entusiasmo por un evento del que ya se pueden contar 7 emisiones no es cosa fácil, si consideramos que esta tradición tenía casi 500 años de NO llevarse a cabo, rescatarlo, documentarlo  y mostrarlo dignamente, no solo a los habitantes locales, al mundo entero tiene una gran responsabilidad.


La logística de coordinar a todo un ejército de voluntarios y colaboradores para la realización de este evento, es algo que me ha dejado gratamente asombrada, una experiencia se construye a base de detalles y señores, este viaje, fue en mi caso todo un ejemplo de como hacen la diferencia y marcan el éxito de una aventura como esta.

Estos comentarios, quiero precisar, los hago como parte del grupo de invitados de prensa por parte de Experiencias Xcaret ;  durante la inauguración, listos todos para entrar al mercado maya, pero... sin duda seríamos presa fácil de los temidos mosquitos, ahhhh pero ya nos tenían preparado un repelente biodegradable , amigable con el medio ambiente que únicamente puedes encontrar aquí,   se volvió mi inseparable amigo durante todo mi trayecto y a pesar que al principio me sentía escéptica fue super efectivo ! 


Caída la noche y a unos minutos de haber iniciado la inauguración una ligera lluvia comenzó a caer, la Diosa Ixchel nos daba la bienvenida !  ahhh pero las cámaras y equipos no saben de estos mensajes y en menos de lo que me dí cuenta nuestros anfitriones nos estaban protegiendo con impermeables. 

Daniela Muñoz y Carlos Serrano


Mención aparte me merece tanto las explicaciones y asesoría que recibimos para tener la información necesaria para poder compartirla de manera consistente con todos ustedes, el Sr. Carlos Serrano, asesor cultural del parque amablemente nos compartió mucha de la información que sustenta las notas que han leído sobre esta tradición, desde investigar cómo eran originalmente las canoas, de que estaban hechos los remos,  la ruta marítima que seguían... wow ! Este año en particular se tuvo que trabajar en coordinación con la Marina, no solo para el apoyo logístico que requiere la travesía misma, si no también para estudiar las corrientes marítimas de la zona.





Si de atenciones hablamos todo un cúmulo de profesionales estuvo en todo momento pendiente que todo fuera apegado a la agenda y sin duda así fue, no puedo omitir mencionar la parte de la gastronomía, que en mi opinión es de la más alta calidad, generalmente cuando estamos en eventos tan grandes o en parques por "default" nos mentalizamos a que, si bien no sea mala, no esperamos grandes manjares en sabor o calidad, puedo decirles sin duda alguna que desayunar, comer o cenar en los parques Xcaret y Xel-Há fue una auténtica y deliciosa experiencia, mis felicitaciones a los genios en esta materia que sin duda hacen gala y  exponen la comida mexicana de una manera muy digna, auténtica y accesible a el turismo nacional y extranjero.

Un BRAVO para todos aquellos que intervienen en este gran evento donde el liderazgo, visión, valores, trabajo en equipo pero sobre todo el amor y orgullo por México, sus tradiciones y el deseo de que se mantengan, son tan grandes como ellos mismos, fue un honor conocer a algunos de ellos y a todos los que no conocí y que probablemente puedan leer estas líneas, pueden estar seguros que tienen compañeros que hacen que su trabajo sea valorado, reconocido y hacen todo lo posible para que este esfuerzo conjunto hablen bien de la empresa, la marca, el área, el departamento y de ti ! 

Gracias por todo a nuestros anfitriones directos de Experiencias Xcaret : 

Iliana Rodríguez, David Iturbe, Leonel Partido, Daniela Muñoz , Irasema Belmont, Rafael Paredes , Pamela Acosta , Francisco Marrón y Elizabeth Lugo; a  los responsables que regresara con algunos kilos de más de tan deliciosa comida Agustin Cruz y Felipe Cedillo,  

Mención particular me merecen los principales responsables de esta experiencia, que tocan muchas vidas a partir de sus acciones

Leticia Aguerrebere Directora de la Travesía Sagrada Maya
Miguel Quintana Presidente de Experiencias Xcaret


Cierro esta publicación compartiendo un texto de un caonero,  aplica para esta travesía..... que es la vida misma. 

 " Nos conectamos con nuestras raíces, nuestros seres queridos,los que están y los que nos acompañan en el viento, y que son quizá los únicos testigos de lo que vamos viviendo.

Navegamos con la fragilidad de la vida y lo imponente de la naturaleza, los límites son visibles y las alegrías completas, solo el mar nos dejará cumplir nuestra promesa; la magia ahí empieza, la travesía está ahí "  

Octavio Barajas (Caonero 2012)







diciembre 27, 2012

Un Héroe de Guerra en casa

Muchos de ustedes saben que en la historia de México hay un capítulo,que si bien es poco difundido, no por ello deja de ser eso..parte de su historia y es importante, durante la 2da Guerra Mundial el Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria entró en acción en la zona de las Filipinas, muchas familias de voluntarios y militares de carrera mexicanos oraban por que esos hombres regresaran a casa...entre ellas mi abuela.



Ramón García Vega,  es el nombre de mi abuelo, originario de Durango y radicado en el DF donde formó una gran familia, uno de sus 7 hij@s es mi mamá y desde niña he tenido el privilegio de escuchar de primera mano anécdotas, pasajes, historias de un protagonista de esa parte de la historia, el estuvo ahí, el era sargento 2do encargado de la parte de armamento de  uno de los aviones que entraron en acción en las Filipinas. 





Con lágrimas en los ojos muchas veces recuerda a esos compañeros que no regresaron, a los que ya murieron por el paso del tiempo y que cada día el tiempo inclemente los va minando en su salud, actualmente mi abuelo tiene 96 años, escucha y anda con mucho trabajo, pero aún nos cuenta con emoción como se enrolaron a una aventura siendo muchachos veinteañeros que salieron de la estación de ferrocarriles de Buenavista, cómo fueron recibidos y entrenados en Estados Unidos, como buenos mexicanos no podían dejar pasar y hacer permanente su huella entre aquellos generales americanos enseñándoles sus primeras palabras en español que - perdón por ser palabras altisonantes pues no puedo repetir- pero esos mismos generales al verlos partir en el barco, donde iban hacia el combate, no pudieron reprimir repetirles con un sincero afecto y algunos también llorando.

                                     
En esta foto del lado derecho si pueden ampliar la imagen podrán ver su nombre, es el penúltimo

Los horrores de la guerra no los voy  mencionar, no como los narra mi abuelo recordando lo vivido en Filipinas,pero una anécdota que se puede ventilar es aquella en donde en esos escasos momentos que había para tomar un trago, encontraban letreros en la entrada de los bares que decían... no se permite entrada a perros ni a mexicanos ! .... tiempos de guerra que aún hacen poner rojo de coraje a Don Ramón. 

Hará unos 15 o 20 años nos dejó ver por primera vez una de las bolsas de comida que les daban ... no no crean que la tenía guardada desde entonces, en un homenaje que les dieron en estados unidos les dieron una replica de aquello que llevaron .... no puedo expresar el sentimiento que me embargó al ver esa bolsa de lona, tenerla en las manos e imaginar el escenario, en medio de aquella situación y que ese trozo de lona significara tanto, cada medalla, cada insignia y la historia que encierran mas que tesoros materiales acuñan sentimientos fuertes, muchos de ellos tristes, los mira y recuerda ver a sus compañeros partir y celebrar su buen regreso, sin embargo hubo un día en que el avión que el atendía.....no regresó y ruedan lágrimas en sus mejillas recordando al joven piloto que núnca volvió ni fue encontrado. Su nombre fue Sbtte. P.A. Fausto Vega Santander, su avión cayó en junio después de una misión de bombardeo en la costa occidental de Filipinas .



Una lástima e invaluable pérdida su diario, que había escrito para compartirle esas notas a mi abuela a su regreso, venían ya en el barco hacia Estados Unidos cuando los bombardearon y al sentir que no la librarían prefirió arrojarlo al mar ..... afortunadamente la libraron y regresó para contar de viva voz esos recuerdos, es una pena que las nuevas generaciones aún siendo familia tarde valoran el tesoro que hay en esas pláticas.

Esta nota no es una clase de historia ni mucho menos, es solo mi muy humilde homenaje y reconocimiento a un Héroe de Guerra que tenemos aún el privilegio de tener en casa y del cual me siento profunda y entrañablemente orgullosa.

Anualmente en el  mes de noviembre - mes en que regresaron de la guerra - se les hacen algunos reconocimientos, uno de ellos es en la delegación Iztapalapa en la colonia que lleva su nombre, Escuadrón 201, otros más en embajadas (De Estados Unidos, Japón y Filipinas principalmente)   en Tepoztlán donde la primera escuela primaria que hubo fué gracias a uno de los miembros del escuadrón, cuando el presidente les preguntó que querían el pidió una escuela para su pueblo.

Si un día andan en la primera sección de Chapultepec ahí hay un monumento donde los honran y están escritos los nombres de todos, desafortunadamente por la edad muchos de estos héroes ya no han podido asistir a estas ceremonias , para mi lo importante es que no sean olvidados del todo.

Mi abuelo y yo Noviembre 2012


















Esta historia continuará .....................