Mostrando entradas con la etiqueta ritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ritos. Mostrar todas las entradas

noviembre 14, 2013

Deleite, impresión y reto ( 1 )

Si, en esas tres palabras resumo mi más reciente viaje a la Riviera Maya, un deleite a los sentidos, una fuerte impresión al conocer de cerca las tradiciones en Pomuch, Campeche y todo un reto de vida, mi incursión al cenote en Kantunchi.



Siendo una tradición mexicana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la UNESCO el Día de Muertos nos envuelve en su magia y sincretismo entre los ritos prehispánicos y la religión católica, ese reírnos de la muerte, jugar con ella, su imagen, se mezcla con el respeto, honor  y amor que les profesamos a nuestros seres queridos que ya no están físicamente aquí con nosotros.






El Festival de Vida y Muerte en Xcaret ya tiene tradición, ésta fue su octava edición dedicada a la leyenda de la Ix'tabay, personaje mítico de la cultura maya representada por una mujer bella, que ... cuenta la leyenda, que se aparece a los hombres por la noche, cuando caminan solos para llevarlos consigo haciéndolos sucumbir ante sus encantos.  













Enmarcada por diversas manifestaciones culturales como teatro en diversas corrientes como comunitario,infantil y juvenil,cabaret,callejero,vaya hasta teatro negro ! también disfrutamos narración oral, música prehispánica, sinfónica, trova, conciertos,ballet folclórico, danza prehispánica,altares y muestra gastronómica, de diversas maneras nos relataron y acercaron a esta leyenda haciendo una delicia para todos los gustos.







En lo personal disfruté muchísimo la presentación de la Orquesta Sinfónica  de Campeche, 






Otra más sin duda, ver a Regina Orozco en Regina Catrina,








wow y que decir de escuchar sonidos sorprendentes con los Folkloristas 




Muy, muy recomendable si asistieron con  niños, la obra Pájaro Dziú y de la que les debo foto por que de tanto ... me quedé sin pila !  Si hubo una presentación que me cautivó y me pudo encantar fue esta; que además me permitió saludar a un chico guapo y encantador (gracias a sus papis que me dieron permiso de subir esta foto y ser la envidia de muchas) 




Mención aparte escuchar a Susana Harp en "De Jolgorios y Velorios" una magnífica velada sin duda 





El deleite comienza en lo visual, el colorido del papel picado, las flores de Cempazúchitl, blancos, negros contrastantes que resaltan todos los demás elementos que hacen una postal inolvidable, luego el ambiente lleno de aroma a copal, mmmm la memoria olfativa me remonta a la casa de los abuelos,  la imagen completa con la ofrenda, las flores, la comida y si...ese olor y bueno... ya que estamos hablando de comida ... WOW un frenesí de sabores, texturas, experiencias simplemente deliciosas !








Definitivamente la tradición cultural del Día de Muertos trae una carga enorme de leyendas, mitos y son el pretexto perfecto para tener el marco de hacer gala de la gran riqueza de diversas expresiones y mucho de ello se pudo apreciar en el recorrido que hicimos por Xcaret y la Riviera Maya, caso aparte merece la impresión de visitar Pomuch en el estado de Campeche, que fue el estado invitado a este festival, motivo por el cual encontramos en Xcaret muchos elementos que nos transportaban  a este bello estado de México.







Y sin más preámbulos les cuento por que enfatizo esto de la impresión de la experiencia en Pomuch, Campeche; les comentaba al inicio sobre el sincretismo entre los ritos prehispánicos y los católicos, hay un punto donde la fusión golpea los sentidos al rendir un homenaje con profundo respeto y amor a todos aquellos familiares que ya pasaron a mejor vida, dentro de este marco en este lugar, pasados 3 años de la fecha en que fallecieron ( con los trámites legales ya establecidos respetando estos usos y costumbres específicamente generados para esta tradición ) proceden a exhumar los restos para limpiarlos y colocarlos en unas cajas mucho mas pequeñas llamadas osarios, estas osamentas se envuelven en un lienzo blanco, bordados a mano y con el nombre que llevara en vida la persona.
















Año con año se repite este ritual donde los familiares,días antes del 1 y 2 de Noviembre visitan el cementerio y limpian los huesos, cambian los lienzos, pintan y decoran el lugar.

Trataré de describirles mi experiencia y créanme, es algo que para mucho es una situación fuerte y complicado de entender, necesitamos ubicarnos en el marco de una tradición que lleva siglos realizándose, donde la cultura y la profundidad de este rito está marcado en el ADN mismo de la población de este lugar con el que demuestran  amor y respeto por sus seres queridos.

Llegando a las puertas del cementerio nos encontramos con un pasillo realmente angosto, difícilmente pasan dos personas al mismo tiempo lo que digamos "obliga" a iniciar este recorrido de manera individual...solo



Como verán difiere de los panteones tradicionales que la gran mayoría conocemos, son estructuras de metro y medio a dos de alto aprox., donde quedan perfectamente a la vista con solo girar la cabeza estos osarios, es decir, caminas ... volteas y miras esto


























o bien te inclinas un poco y también puedes ver esto














Sin embargo para poder tener la experiencia  o mas bien la impresión completa había que ver el rito desde el inicio y para eso una persona autorizada para mostrarlo respetando la tradición y con la veneración necesaria, nos lo muestra pues los osarios que utiliza son ... de sus abuelos




Inicia por trasladar el osario a un punto donde podamos rodearlo, los aproximadamente 12 visitantes, que difícilmente podemos articular palabra al ver a solo unos centímetros de nuestros pies este rito, asoma un lienzo que alguna vez fue blanco,ahora se nota el paso del tiempo, tierra y humedad penetraban el textil, en mi caso una corriente eléctrica me recorrió completa cuando tomó en sus manos, con el mismo cuidado de cuanto uno carga a un recién nacido, los huesos, costillas, coxis, fémur, cada uno limpiado y desempolvado con una brocha, meticulosamente va colocándolos dentro del osario ya limpio y cubierto con un nuevo lienzo blanco, bordado con colores vivos y el nombre inscrito, llega el momento más impactante...el cráneo es colocado y en este caso, con el cabello que aún se conserva se pone en la parte más alta dejando ver que aquella osamenta correspondía a una mujer, si ... lo recuerdo y me vuelve a estremecer.




A un lado mujeres de la familia rezan y cantan a aquel familiar, saben?  ahora que lo pienso, durante ese tiempo no recuerdo el sentir ese calor agobiante de la tarde, haber escuchado pájaros u otra cosa que no fuera a esas señoras y el tsss tsss tss de la brocha resbalando por los huesos.



Y si esto hubiera sido poco, llega el segundo osario, sale un lienzo con los huesos, al abrirse algunos huéspedes de aquella caja compañeros del abuelo salen al contacto de la luz y entonces si se escapan expresiones de sorpresa que tratan de ser ahogadas inútilmente, además de su tamaño impresiona saber de donde están saliendo.










































Se repite el rito, damos las gracias por permitirnos entrar, a esta profundidad, a la intimidad de una comunidad y sus costumbres, salimos sacudidos cada uno, a su manera, con este momento salimos pensativos, digiriendo lo que acabamos de ver y que sin duda no olvidaremos.


Continuamos recorriendo Pomuch visitando las ofrendas de algunas casas que amablemente nos permiten ver y en una de estas casas, la señora ya bastante mayor agradecida por la visita a todas las mujeres (ignoro por que solo a nosotras) nos obsequia una banana que no podíamos rechazar, el dato gracioso, todas al mismo tiempo sin darnos cuenta nos la estábamos comiendo jajajaja






Este viaje fue sin lugar  dudas un deleite, una gran impresión y un reto que aún falta por complementar, pero...es tema para la segunda parte, no se lo pierdan que viene la visita por panaderías, anfitriones espectaculares y comida mmmm comida deliciosa, adentrarme en un cenote subterraneo que bueno... no se pierdan Deleite,impresión y reto (2) !!!

Los invito a visitar la galería de fotos que tengo de este viaje en : Flickr / Lidia Nava Turismo 










mayo 30, 2013

Travesía Sagrada Maya, el nuevo Gran Comienzo

En el 2012 compartí con ustedes una publicación hablando sobre la Travesía Sagrada Maya, llevada a cabo en Xcaret Quintana Roo, México. Este año tuve la inmensa fortuna de poder asistir y de verdad...es una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida.


Esta Travesía la iniciamos con la recreación de un mercado interactivo maya, es un Kíi'wik a la usanza del postclásico tardío, donde pudimos intercambiar cacao por productos, además de vernos rodeados de danzas, olores y sabores únicos.

Escuchar el sonido de los caracoles, mirar cómo eran elaborados y transportados los artículos que se comercializaban en este mercado te traslada a otras épocas, moviendo tu mente a esas fechas.





¿Te imaginas cambiar 20 semillas de cacao por miel pura ?
 Comienzas a caminar y te sorprende el olor a ahumado WOW pescado fresco cocinándose a las brazas en colores vibrantes y un aroma mmmmmm



y la vanidad que no puede faltar, fibras naturales, semillas y....no me pude resistir !  aquí casi me acabé mis cacaos !!!




Tradiciones ancestrales que admiramos en la actualidad 
                                                 


Danzas, sonidos, olores que nos transportan a
otras épocas

                  
El contacto directo con la naturaleza en todo su vibrante esplendor 


No podía irme sin probar el tradicional Pozol 










Y el momento de este viaje en el tiempo y vivir el mercado va terminando, la inauguración y el inicio de la 7ma #TravesíaSagradaMaya está a unos minutos de iniciar.

Recordarán que en el 2012 se finalizó una gran era maya, el comienzo de un nuevo Baktún, parte fundamental de la nueva cuenta calendárica maya, la más larga de todas  en su cosmovisión, en la que el mundo y el hombre se renuevan para ser cada día mejores. 

Así que esta séptima travesía es al primera de la nueva era , el Gran Comienzo ! 






Antes de iniciar Carlos Serrano, Asesor cultural nos dio información muy importante a manera de introducción sobre la ceremonia que estábamos por presenciar.



La Travesía Sagrada Maya es un ritual sagrado en honor a la diosa lunar, patrona de la fertilidad, IXCHEL, cuyo adoratorio se encontraba en Cuzamil, ahora Cozumel, siendo uno de los primeros templos mayas destruidos por los españoles.




Vimos rituales que celebran el origen de la agricultura, danzas, ofrendas y ritos que invocan a los dioses para que haya buena fortuna y se multipliquen los dones con la protección de los gemelos divinos; Sol y Luna.




La Villa de Ppolé (Xcaret) le canta a Ixchel y le prepara ofrendas y danzas 

 

Pero no los aburro con tanto blah blah...miren el video ! 


Ahora los canoeros han sido bendecidos y serán purificados para iniciar la travesía al día siguiente.

La cita es muy....muy de mañana, antes del amanecer, llegar a Xel-Ha y ser parte de toda esta emoción, todos expectantes de la llegada de los canoeros , gritos, aplausos, porras, familias enteras externando su apoyo y bendiciones a ese ser querido, que ya está en aquella canoa, haciéndose uno con su equipo, listos para recibir el mensaje de Ixchel.



Y así les damos la despedida, parten a Cozumel, hacia el Santuario de Ixchel ...  hacia  el Gran Comienzo !!!


Y con esta vista los caoneros se hacen a la mar .....


Celebrando su llegada con bien,  el Halach Uinik, jefe supremo les da la bienvenida, por la noche visitan el santuario para presentar sus ofrendas y escuchar el mensaje de Ixchel , quien les recuerda que vivan en paz y armonía, que cuiden su vida y la de los seres vivos a su encuentro : 


"en ti está la fuerza y la esperanza, la vida y el maíz....repártelo entre los tuyos y no lo niegues a los demás"

Finalmente se celebra con danzas de fertilidad y abundancia.

Al amanecer los canoeros regresan rumbo a Xcaret , el Halach Uinik y el pueblo los despiden, llevan la buena nueva y el recordatorio de que en nosotros está la fuerza y la esperanza.


Todos estamos reunidos en Xcaret, de a poco el cúmulo de gente aumenta, se siente en el ambiente la ansiedad, la adrenalina, el deseo de ver entrar la primera canoa, familias enteras celebrando este acontecimiento, es tanta la vibra y la emoción que te envuelve, te contagia, te abruma..... cuando menos te das cuenta también gritas, saltas de tu asiento, levantas las manos y aplaudes, brotan sin saber bien a bien por qué unas lágrimas, llega la primer canoa y un delfín los saluda al llegar.....





y poco a poco van llegando todas las canoas, el estruendo de la felicidad de todos es abrumador, para donde mires hay imágenes que te hacen reflexionar y pensar que ciertamente el ser humano es quien se pone los límites, cuando tienes la motivación necesaria no hay reto que no se pueda lograr ! 


Y esta es la primera canoa en llegar, ella simplemente rompió en llano y se dejó caer en la playa 

Una imagen dice más que mil palabras y este es un muy pequeño homenaje y reconocimiento a todos ellos.

 Las mujeres y ancianas del pueblo ofrecen danzas de celebración y fertilidad. Con música se celebra que estamos en una Nueva Era y que nos encontramos con la oportunidad de recomenzar con una historia diferente, como seres mejores, portadores de la semilla de una nueva vida.

El mensaje de la Travesía Sagrada Maya 2013 es 

"La vida comienza con un cambio interior de equilibrio y esperanza"

Me da mucho gusto saber que hay personas que desde su trinchera lucha por rescatar tradiciones ancestrales, las enaltece y dignifica, proyecta de manera global y nos permite recordar que nuestro México es mucho,mucho más grande por su gente, gente que como todos ellos unen sus esfuerzos, ninguno es menor que otro, todos son importantes, son un equipo que logra que la Travesía Sagrada sea otro referente de la grandeza de los mexicanos, que no se conforman, que luchan, empujan sus límites y vencen retos y buscan siempre uno mas grande.

Una persona muy,muy especial en esta travesía es Marcos, el único canoero en la historia de la travesía que es invidente, en una entrevista que nos dio dijo...

"...la única discapacidad que podemos tener es la ignorancia..."  y tiene toda la razón 

Felicidades a todos los involucrados en este magnífico evento, desde el voluntario hasta el empresario, poner a México en alto es labor de todos y ustedes están haciendo un espléndido trabajo, gracias por darme la fortuna de vivir la experiencia y poder compartirla con todos mis amigos, el Turismo también es cultura ! 

Este viaje fue tan rico que este es el primer post sobre el, hay mucho más que contar, servicios, gastronomía, trabajo en equipo, liderazgo, redes sociales,  mucho mucho que gracias a Experiencias Xcaret puedo compartir un poco de todo y de todos.... nos leemos más adelante !!

http://www.youtube.com/user/Xcaretpark