Mostrando entradas con la etiqueta tarifas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarifas. Mostrar todas las entradas

agosto 09, 2013

Viajando con los Marketeros Nocturnos

Sin duda alguna el año pasado causó revuelo el Primer Congreso Internacional de Marketeros Nocturnos, ahora estamos calentando motores para su segunda emisión en la Ciudad de México y como muchos de ustedes van a viajar para asistir queremos darles algunos tips para que su experiencia sea fenomenal.



Primero que nada les sugiero hagan su pre registro Congreso MarketerosNocturnos y estén al pendiente de las novedades que se vayan publicando, entre estas noticias estará información de los hoteles que están ofreciendo tarifas especiales para los asistentes al Congreso.


Les comparto unos consejos para que su proceso de reservación con cualquiera de ellos sea lo más sencillo posible.

  • Si viajan varios amigos pueden dividir el gasto del hospedaje y otros gastos
  • Algunos hoteles aceptan 2,3 y hasta 4 personas en la misma habitación sin embargo esto no significa que tengan 3 o 4 camas, generalmente serán dos camas individuales, matrimoniales  o hasta queen size 
  • La hora de registro o check in generalmente es a las 15 hrs , vencen o el check out es a las 13 hrs
  • En caso de que su hora de llegada sea antes de las 15 hrs digamos entre las 12 y las 14 hrs pueden verificar con el hotel si cuentan con servicio de guarda equipaje
  • Si su hora de llegada es muy tarde o durante la madrugada y quieren acceder inmediatamente a su habitación consideren el pago de la renta de una noche anterior, es decir si llegas a las 3 de la mañana del día 6 debes reservar como si llegaras el día 5 e indicar que llegarás por la madrugada. 

Algunos hoteles pueden ofrecer tarifas con o sin desayuno incluido, verifiquen si tienen la opción en el hotel de su elección.


Llamar para hacer su reservación implicará que les pidan los siguientes datos:
  1. Fecha de llegada
  2. Hora aproximada de llegada
  3. Fecha de salida
  4. Número de personas en la habitación, algunos te pedirán su nombre, sobre todo si llegan en horarios diferentes.
  5. Dirección completa (pueden dar la de oficina si no quieren dar la particular)
  6. Número telefónico (fijo o móvil)
  7. Dirección de correo electrónico para hacerles llegar su confirmación 
  8. Tarjeta de crédito para garantizar (número completo,nombre del titular,fecha de vencimiento,código de 3 dígitos que viene en la parte posterior de la tarjeta junto a la firma -no es el nip- ) NO se aceptan las tarjetas de débito.
  9. Número de afiliación a Marketeros Nocturnos


Tranquilo !!! no entres en pánico si TU no tienes tarjeta de crédito, no quieres pagar con ella o cualquier otra razón, hay opciones...

Primero, la razón por la que los hoteles solicitan una tarjeta de crédito es para garantizar tu reservación, es decir, si tu llegada es posterior a las 18 hrs tu habitación continúa "bloqueada" y nadie podrá rentarla sin importar que tan tarde llegues, eso sí, si no llegas el hotel te cargará a la tarjeta el importe de la noche con impuestos incluidos por el número de habitaciones que hayas garantizado con la misma. 

Puedes garantizar con la tarjeta de crédito de otra persona, claro previa autorización, y al momento de registrarte pagas en efectivo.

Si el hotel aún tiene espacio, te pueden asignar una fecha límite de pago para que hagas depósito bancario o transferencia electrónica a la cuenta del hotel, generalmente será solicitado el envío del comprobante por correo electrónico, si haces el depósito en el banco te sugiero escanearlo por ambos lados, es decir donde aparezcan los datos del depósito y donde se vea el sello del banco, si haces transferencia electrónica automáticamente te dará la opción de envío por correo.

Una vez realizado, SIEMPRE verifica con el hotel que haya sido bien recibido, anota el nombre de la persona que te confirma y conserva tu comprobante pues al momento de tu registro te lo pueden pedir de todos modos.

Si de plano no puedes garantizarla con tarjeta o pre-pago, tu habitación quedará reservada hasta antes de las 18hrs. posterior a esa hora el hotel la libera y la puede vender sin problema.



Una vez elegido el hotel y hagas tu reservación te debe quedar claro :

  • Precio por habitación, por noche
  • Que corresponda a el número de personas en ella
  • Monto total con impuestos incluidos por el total de tu estancia (número de noches en que estarás hospedado)
  • Que incluye (desayuno por ejemplo)
  • Políticas de cambios y/o cancelaciones 
  • Nombre de la persona que te está confirmando tu reservación 



Algunos datos importantes que debes considerar

En la Ciudad de México el mes de Noviembre es de mucha actividad por lo que los hoteles frecuentemente tienen fechas cerradas, es decir, están llenos.

Los días de mayor demanda son martes a jueves,no te confíes si al llamar hay espacio, en cuestión de minutos puedes volver a llamar y ya estén llenos.

Mientras más rápido hagas tu reservación es más probable encuentres espacio y buenas tarifas.

Espero esta información te ayude, de todos modos si tienes alguna duda, con gusto puedo ayudarte en Tw o en Facebook-LidiaNavaTurismo





Y por si no pudiste venir el año pasado puedes leer sobre él en este enlace,espero lo disfruten ! Esto no fue un congreso ! 






septiembre 11, 2012

No te enojes al reservar si ...

...tu destino tendrá mucha demanda, es sede de un evento internacional o nacional de mucha difusión o importancia, recibirá a dirigentes mundiales o simplemente es temporada alta.... te explico...

Cuando viajamos a algún destino es importante considerar las fechas, si no quieres sufrir por disponibilidad de hoteles, tarifas elevadas, políticas o restricciones; para poder obtener algunos beneficios considera lo siguiente:

En México, en destinos de playa la temporada alta son todos aquellos puentes, vacaciones de verano y de diciembre

En destinos de ciudad (por que también viajamos a ciudades ya sea por negocios o por la riqueza cultural que tenemos) considera que los días de mayor demanda en lo general en las ciudades de mucha actividad comercial son martes miércoles y jueves,en ciudades de turismo cultural los fines de semana.

Si viajas a ciudades grandes como la Cd de México, Guadalajara, Monterrey por citar algunas, pueden ser sede de eventos internacionales que eleven la demanda regular que tienen y puede implicar que no encuentres habitaciones disponibles en la primera opción que tenías contemplada o bien la tarifa sea más elevada de lo acostumbrado

Todas las tarifas, TODAS están sujetas a disponibilidad, es decir del total de habitaciones que tiene un establecimiento de hospedaje, se asigna un número o porcentaje de ellas para cierto tipo de tarifa, obviamente la tarifa más alta es la que abarca todas , si buscan un paquete, promoción o descuento y se los niegan, puede ser por que el número de habitaciones asignadas a esa tarifa ya se agotó.

No se enojen! recuerden que estos establecimientos también son un negocio y no pueden ni deben dar todas sus habitaciones con las tarifas mas bajas o lo mas barato, necesitan tener ganancias para mantener las fuentes de trabajo de los colaboradores que tienen, que pueden ser desde apenas una decena hasta ..... muchos !!!  pero son fuentes de trabajo que contribuye a la actividad económica de nuestro país.

Además....si siempre tuvieran lo más barato...terminarás teniendo un producto o servicio asi... barato ! 

Si el caso es de una tarifa especial para una empresa aplica también, hay excepciones y estas deben estar estipuladas en un contrato o convenio firmado donde esté marcado el número de habitaciones que el hotel se compromete a tener con la empresa y la fecha de vigencia de disponibilidad de esas habitaciones, a esto se le llama allotment y su uso puede ser el pretexto perfecto para otro post.

Mientras tanto.... la planeación es la mejor arma para obtener el mayor beneficio en sus viajes, si coinciden con un evento grande y está saturando el destino pueden mover fechas o bien el destino mismo, si no se puede....sean pacientes y elijan lo que más les convenga...pero no se tarden demasiado por que se pueden quedar sin lugar !

septiembre 07, 2012

¿Cómo pago mi estancia en un hotel?

Finalmente ya tenemos nuestra reservación para unas magníficas vacaciones o un productivo viaje de negocios....para algunos la siguiente pregunta es... y ahora ¿Cómo pago mi estancia en un hotel? 

Con las facilidades globales con las que actualmente contamos muchos dirán....pues con mi tarjeta de crédito, una transferencia electrónica, etc. sin embargo nos llegamos a encontrar con algunos viajeros y/o establecimientos que no están tan familiarizados con estos métodos, vamos a revisar algunas, que considero son las más generalizadas.

Al momento de hacer tu registro o check in en un hotel te darán una tarjeta de registro donde indicarás las fechas de tu estancia,entre otros datos y te será requerida tu forma de pago, en este momento deberás indicar si liquidarás tu estancia con :

  • Pago en efectivo
    • Al momento de hacer tu registro en el hotel te indicarán el monto mínimo que deberás liquidar por adelantado , mínimo deberá cubrir la primera noche de estancia, con impuestos incluídos, por el total de las habitaciones ocupadas y una cantidad extra para consumos extras como llamadas telefónicas.
    • En este caso cada consumo que hagas en el hotel te será solicitado sea liquidado en el momento, tales como restaurante, bar, servicio a cuartos, etc.
  • Con tarjeta de crédito
    • No todas las tarjetas de crédito son aceptadas en todos los hoteles, verifica si la tarjeta que piensas usar es bienvenida
    • Si es la misma tarjeta que diste para garantizar tu reservación probablemente ya tengas una pre autorización por la primer noche de estancia con impuestos y por el total de las habitaciones que reservaste
    • Te abrirán un voucher y solicitarán tu firma dejándolo "abierto" esto es para comodidad tuya, tienes crédito para que  no tengas que estar pagando en efectivo cada consumo que tengas
    • Dependiendo del volumen de estos consumos el hotel puede hacer cierres de cuenta llegando a cierta cantidad y pedirte firmar otro voucher
    • En algunos hoteles,mediante una autorización por escrito se pueden hacer cargo a tarjetas de crédito de terceros, sin embargo NO todos lo autorizan, antes de pasar un mal momento, infórmate si puedes tener esa opción.
  • Con tarjeta de débito
    • Regularmente no se puede tomar como garantía una tarjeta de débito pues estas tarjetas pueden no tener fondos, algunos establecimientos pueden o no aceptarlas para el pago de la estancia, si lo hacen generalmente hacen el cargo total de la estancia en el momento del registro mismo.
  • Con transferencia bancaria o transferencia electrónica
    • Puedes hacer un pre pago de tu estancia o de la primer noche de estancia mediante una transferencia bancaria o bien una transferencia electrónica, en esos casos SIEMPRE lleva contigo una copia y/o el original del comprobante del banco y si lo puedes reportar al hotel antes de tu llegada mucho mejor.
  • Con cheques personales
    • Prácticamente en ningún hotel aceptan cheques personales para pagos
Si tienes alguna duda, puedes preguntar al momento de hacer tu reservación o bien al registrarte las formas de pago aceptadas en el hotel.

septiembre 05, 2012

Cuando hacemos una reservación de hotel 1-Tarifas y Horarios

Todos hemos tenido que viajar en alguna ocasión, algunas de ellas o muchas nos requiere usar los servicios de un establecimiento de hospedaje y constantemente vemos que se dan situaciones de conflicto o quejas que bien pudieron evitarse, les comparto algunos tips que espero les sean útiles 
"Reservación en un Hotel"
  •  TARIFAS
    • Cada hotel maneja diferentes tarifas y promociones, éstas pueden variar por número de adultos en la habitación, menores, camas, si incluyen algún alimento o si es en plan todo incluído, asi que al momento de llamar para reservar debes tener este dato claro para que te den la información de acuerdo a tus necesidades
    • Algunos destinos u hoteles pueden variar sus tarifas por días de la semana, tipo de habitaciones (estándar, suites, etc.) o bien por la vista (al mar, a la avenida principal, jardines o interior) pregunta y elige según sea tu preferencia y presupuesto
    • Generalmente las tarifas son por noche, verifica si tienen o no impuestos incluídos, en caso de que no los incluya, que te indiquen el porcentaje que tienes que agregar, inclusive en la República Mexicana hay variaciones en este porcentaje
    • Si es alguna promoción o paquete, debe ser claro lo que incluye, tanto para adultos como menores, restricciones, si la tarifa que te están dando es por noche o por estancia, en algunos casos aplican cargos adicionales por noches extras o servicios complementarios
      • algunas promociones solicitan mínimo de noches de estancia
      • aplican solo determinados días de la semana
      • deben ser pre-pagados o garantizados antes de la llegada
      •  no son combinables o acumulables con otras promociones
      • aplican políticas especiales de cancelación como en paquetes lunamieleros

  • HORARIOS
    • Todos los establecimientos de hospedaje tienen un horario de entrada (Check In) y uno de salida (Check Out) que es igual al tiempo al que tienes derecho para hacer uso de la habitación y es un dato importante que conozcas
    • Es conveniente informes tu hora aproximada de llegada cuando estás haciendo tu reservación, el personal del hotel puede hacerte algún aviso o sugerencia al respecto
    • Si tu hora de llegada es durante la madrugada o muy temprano tipo 06:00 o 07:00 am y quieres asegurar que tu habitación esté disponible para que en cuanto llegues te den acceso a ella, deberás pagar la noche anterior
    • Si quieres extender tu horario de salida, deberás informarlo en recepción al momento de tu registro y negociar las opciones que te den, pueden ser alguna de estas
      • pago de media renta
      • que te guarden el equipaje en el área de botones
    • Garantiza tu reservación, casi todos aceptan tarjetas de crédito  o bien puedes hacer un depósito bancario 
      • nota: no es lo mismo confirmada que garantizada, confirmada es que está hecha tu reservación y el hotel la puede tener "guardada" hasta las 18 hrs, después de esa hora puede liberarla para venderla al primer cliente que llegue; si la garantizas, es decir te comprometes a llegar mediante un pago, el hotel tiene la obligación de tener tu habitación disponible para que la ocupes
    • Si llegas antes del horario de entrada no te enojes si:
      • no te dan acceso a la habitación, esto puede tener varias razones
        • la habitación está sucia, NO pueden darte acceso ni tu aceptarías entrar a una habitación asi verdad? hay que dar tiempo entre que se va el huésped anterior y tu para que sea aseada 
        • no hay habitaciones disponibles, si  la noche anterior el hotel estuvo a su máxima capacidad el huésped anterior tiene hasta la hora de la salida marcada para abandonar la habitación  
Como excepciones algunos hoteles, dependiendo de su ocupación, pueden o no acceder a darles acceso a las habitaciones antes de la hora oficial de entrada, sin embargo esto debe entenderse como tal, una excepción.

Mañana en otra publicación hablaremos de cuando confirmas y cancelas tus Reservaciones

Espero estos tips les  ayuden y si tienes alguna experiencia que compartir... adelante! a todos nos gusta compartir y viajar