Mostrando entradas con la etiqueta respeto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respeto. Mostrar todas las entradas

septiembre 03, 2013

Como me dueles DF

Si, me dueles ..... Tradicionalmente la Cd de México ha sido escenario de muchas manifestaciones de todo tipo, es parte del precio, si se le puede llamar así, de ser la capital y que todo esté centralizado en este espacio de la República.

En fechas recientes hemos sufrido de manera importante los trastornos dadas las manifestaciones de la CNTE ... personas que estrangulan nuestra ciudad negándonos también el derecho de trabajar y avanzar por el objetivo que cada quien esté buscando.

Admito que en materia de educación, existen regiones del país en donde no llegan los recursos como deberían de ser, que tanto los estudiantes como los maestros enfrentan condiciones realmente penosas para poder prepararse día a día, sin embargo esos que si son maestros trabajan y se ocupan de sus alumnos, hacen lo mejor que pueden con lo que tienen, la prueba es que la escuela con mejor aprovechamiento en la república es una escuela rural ! 

Esto me hace reflexionar, que cuando el maestro lo es por vacación y compromiso social lo hace con calidad, limita ciertamente la eficacia de su labor, enseñar a niños que no tiene otra cosa que hacer mas que estudiar, a aquellos que para poder comer una vez al día, tienen que repartir su tiempo entre trabajar e ir a la escuela, la calidad de la educación se ha visto con el tiempo devaluada, erosionada en un paternalismo gubernamental, la indiferencia social que se volvió permisiva y un mal entendido extremo entre los derechos y obligaciones de los niños, padres irresponsables que delegaron a los maestros la educación básica y moral a quienes tenían la responsabilidad de instruir conceptos académicos, todo esto se volvió una gran bola de nieve que ahora, nadie se atreve a parar.

La mayoría de los capitalinos podríamos o somos empáticos en una u otra demanda de este u otro sector cuando se manifiestan, esta empatía se transforma en rechazo cuando rebasa los límites de una auténtica manifestación y trastoca ya la actividad económica de millones de habitantes, genera violencia y daña el patrimonio de muchos.

De nadie es desconocido que hay pérdidas millonarias para muchos negocios de toda índole, el turismo no escapa a ella, el principal corredor turístico y económico de la ciudad es inutilizado, la puerta de entrada y salida para los viajeros como es el Aeropuerto Internacional bloqueado, arterias de tránsito vitales donde también la industria restaurantera tiene una importante presencia es detenida, caray...dónde queda el trabajo que muchas personas diariamente realizan, desde el valet que depende de sus propinas, la mesera o el cajero, el emprendedor cuyo negocio apenas está arrancando pero...simplemente no dejan que el consumidor pueda llegar a ellos.

Tanto recurso destinado para la promoción turística de la ciudad, el trabajo serio y comprometido que hasta el día de hoy se ha visto por parte del secretario de turismo, oficinas de congresos y convenciones y muchas ... muchas otras personas involucradas y me considero entre ellas, simplemente se ven seriamente afectadas por un conflicto del que no somos responsables, no esta en nuestras manos resolver y sin embargo si hay al día de hoy personas que ya perdieron sus empleos por estas arbitrariedades.

Yo me pregunto y no tendré respuesta, tal vez de algo que ya muchos asumimos, de donde sale el dinero para mantener a tanta gente aquí? estamos hablando del gasto de transportación, alimentación "hospedaje" aunque sea en tiendas de campaña, quién paga la renta de los baños !!! Si a eso sumamos que tienen una familia que mantener y según el gobernador de Oaxaca dice que no se les ha pagado un sueldo....usted dejaría a su familia sin dinero para sus necesidades más básicas por venirse a un plantón? no se...dinero hay, de donde no importa, lo que importa es que ya estamos hartos los ciudadanos de que otros grupos antepongan sus derechos a los nuestros que son  poder trabajar y obtener los mejores resultados posibles en proporción a los esfuerzos realizados.

No queremos violencia, admitimos que debe haber un diálogo, pero necesitamos acciones que nos demuestren que también se ocupan por hacer respetar nuestros derechos, que la labor y trabajo de tantas personas para que esta ciudad salga adelante es tomado en serio y también se respeta.

Ese es mi punto de vista, como una ciudadana más en esta enorme y bella ciudad que está trabajando para ser uno de los principales destinos turísticos de México.


diciembre 27, 2012

Un Héroe de Guerra en casa

Muchos de ustedes saben que en la historia de México hay un capítulo,que si bien es poco difundido, no por ello deja de ser eso..parte de su historia y es importante, durante la 2da Guerra Mundial el Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria entró en acción en la zona de las Filipinas, muchas familias de voluntarios y militares de carrera mexicanos oraban por que esos hombres regresaran a casa...entre ellas mi abuela.



Ramón García Vega,  es el nombre de mi abuelo, originario de Durango y radicado en el DF donde formó una gran familia, uno de sus 7 hij@s es mi mamá y desde niña he tenido el privilegio de escuchar de primera mano anécdotas, pasajes, historias de un protagonista de esa parte de la historia, el estuvo ahí, el era sargento 2do encargado de la parte de armamento de  uno de los aviones que entraron en acción en las Filipinas. 





Con lágrimas en los ojos muchas veces recuerda a esos compañeros que no regresaron, a los que ya murieron por el paso del tiempo y que cada día el tiempo inclemente los va minando en su salud, actualmente mi abuelo tiene 96 años, escucha y anda con mucho trabajo, pero aún nos cuenta con emoción como se enrolaron a una aventura siendo muchachos veinteañeros que salieron de la estación de ferrocarriles de Buenavista, cómo fueron recibidos y entrenados en Estados Unidos, como buenos mexicanos no podían dejar pasar y hacer permanente su huella entre aquellos generales americanos enseñándoles sus primeras palabras en español que - perdón por ser palabras altisonantes pues no puedo repetir- pero esos mismos generales al verlos partir en el barco, donde iban hacia el combate, no pudieron reprimir repetirles con un sincero afecto y algunos también llorando.

                                     
En esta foto del lado derecho si pueden ampliar la imagen podrán ver su nombre, es el penúltimo

Los horrores de la guerra no los voy  mencionar, no como los narra mi abuelo recordando lo vivido en Filipinas,pero una anécdota que se puede ventilar es aquella en donde en esos escasos momentos que había para tomar un trago, encontraban letreros en la entrada de los bares que decían... no se permite entrada a perros ni a mexicanos ! .... tiempos de guerra que aún hacen poner rojo de coraje a Don Ramón. 

Hará unos 15 o 20 años nos dejó ver por primera vez una de las bolsas de comida que les daban ... no no crean que la tenía guardada desde entonces, en un homenaje que les dieron en estados unidos les dieron una replica de aquello que llevaron .... no puedo expresar el sentimiento que me embargó al ver esa bolsa de lona, tenerla en las manos e imaginar el escenario, en medio de aquella situación y que ese trozo de lona significara tanto, cada medalla, cada insignia y la historia que encierran mas que tesoros materiales acuñan sentimientos fuertes, muchos de ellos tristes, los mira y recuerda ver a sus compañeros partir y celebrar su buen regreso, sin embargo hubo un día en que el avión que el atendía.....no regresó y ruedan lágrimas en sus mejillas recordando al joven piloto que núnca volvió ni fue encontrado. Su nombre fue Sbtte. P.A. Fausto Vega Santander, su avión cayó en junio después de una misión de bombardeo en la costa occidental de Filipinas .



Una lástima e invaluable pérdida su diario, que había escrito para compartirle esas notas a mi abuela a su regreso, venían ya en el barco hacia Estados Unidos cuando los bombardearon y al sentir que no la librarían prefirió arrojarlo al mar ..... afortunadamente la libraron y regresó para contar de viva voz esos recuerdos, es una pena que las nuevas generaciones aún siendo familia tarde valoran el tesoro que hay en esas pláticas.

Esta nota no es una clase de historia ni mucho menos, es solo mi muy humilde homenaje y reconocimiento a un Héroe de Guerra que tenemos aún el privilegio de tener en casa y del cual me siento profunda y entrañablemente orgullosa.

Anualmente en el  mes de noviembre - mes en que regresaron de la guerra - se les hacen algunos reconocimientos, uno de ellos es en la delegación Iztapalapa en la colonia que lleva su nombre, Escuadrón 201, otros más en embajadas (De Estados Unidos, Japón y Filipinas principalmente)   en Tepoztlán donde la primera escuela primaria que hubo fué gracias a uno de los miembros del escuadrón, cuando el presidente les preguntó que querían el pidió una escuela para su pueblo.

Si un día andan en la primera sección de Chapultepec ahí hay un monumento donde los honran y están escritos los nombres de todos, desafortunadamente por la edad muchos de estos héroes ya no han podido asistir a estas ceremonias , para mi lo importante es que no sean olvidados del todo.

Mi abuelo y yo Noviembre 2012


















Esta historia continuará .....................